Preguntas Frecuentes

Registrar una marca te otorga derechos exclusivos sobre su uso y evita que otros la utilicen sin tu permiso. Además, aumenta el valor de tu negocio y brinda confianza a tus clientes.
Básicamente se registran las de tipo denominativo, figurativo (logotipos) y mixtas, aunque existen otros tipos de marcas. Se registran como productos y/o servicios en alguna (o algunas) de las 45 clases existentes, según el o los rubros que necesites proteger.

Presentando una solicitud en la Oficina de Patentes y Marcas de Argentina (INPI). Se puede hacer online y el proceso incluye completar formularios, pagar tasas, aguardar que el INPI haga los chequeos formales y de fondo. Si está todo correcto y no existen oposiciones de terceros, al cabo de unos meses la marca será concedida. Si bien lo puedes hacer de forma particular, es recomendable que te asesores previamente con un estudio especializado.

Realizando una búsqueda en la base de datos de la INPI o consultando a un profesional especializado. Es importante verificar que no existan marcas similares en tu rubro.
Si, hay que documentarlo al presentar la solicitud teniendo en cuenta los porcentajes de participación.
Contratar un estudio especializado garantiza que el proceso se realice correctamente. Los profesionales conocen las leyes y procedimientos, evitando errores costosos y de tu tiempo, asegurando la protección efectiva de tu marca. Un estudio de marcas puede evaluar la viabilidad de tu marca, realizar búsquedas exhaustivas y redactar una solicitud sólida. Además, te asistirá en caso de oposiciones o conflictos.
Un estudio de marcas puede tomar medidas legales para proteger tus derechos. Esto incluye acciones como notificaciones, demandas o acuerdos extrajudiciales.
La protección inicial es por 10 años, pero puedes renovarla indefinidamente. El estudio te recordará los plazos para mantener tu marca activa.
Si alguien considera que tu marca afecta sus derechos, puede presentar una oposición. De la misma manera, también podés presentar una oposición a alguien que pretende registrar una marca que consideras afecta tus derechos. El estudio te ayudará en cada situación.
En general, no. El estudio evaluará si hay riesgo de confusión con marcas previas y te asesorará.
Una marca colectiva representa a un grupo o asociación. El estudio puede explicarte cómo registrarla y qué beneficios ofrece.